lunes, 17 de agosto de 2020

COMPETENCIA LÓGICA

 

SEMANA 11. DEL 18 AL 21 DE AGOSTO 

Esta semana estará dedicada a la Competencia Lógica; las matemáticas y el pensamiento lógico se conjugan, para que  a partir de situaciones cotidianas apliquen conceptos  y resuelvan situaciones problema. 

Recuerda: fecha de entrega el 21 de agosto. Nuevamente se les recuerda la puntualidad en la entrega para seguir avanzando en el trabajo por competencias. 


 

COMPETENCIA LÓGICA

Docentes: Teresa Betancur, Yenny Milena Vargas, Nubia Elena Álzate.

· Represento por medio de expresiones algebraicas situaciones que se dan en diferentes contextos.

·   Aplico los conceptos de área y perímetro a situaciones problemas contextualizadas.

·    Construyo esquemas geométricos a partir de las indicaciones dadas.

 



 

 

 



Área de un rectángulo

El área es el tamaño de la región interna de una figura geométrica. En los rectángulos, el área es: base x altura. 

A= 60cm * 60cm = 3600cm2

A= 60cm * 20cm = 1200cm2





Actividad 1. Practiquemos lo aprendido en clase

Lee con atención el texto, Colombia potencia mundial en biodiversidad y resuelve los puntos 1, 2, 3, 4, y 5.

  1. Escribe un polinomio que represente las especies de animales de Colombia mencionadas en el texto
  2. Escribe un polinomio que represente las especies de plantas mencionadas en el texto
  3. El libro rojo de aves documenta que en el país hay 72 especies de aves amenazadas y se encuentran en peligro de extinción de las cuales el 37, 5 % son endémicas. Explica con tus propias palabras que significa la palabra endémica y halla el total especies que cumplen con esta condición en Colombia
  4. ¿Cuántas plantas endémicas hay en Colombia?
  5. Construye y colorea una mariposa simétrica.


Actividad 2: geometría

Construyamos una huerta casera

Una huerta casera es un pedazo de terreno en el cual se siembran vegetales, frutas o plantas que se consumen en el hogar.  



Pasos para desarrollar la actividad

  1. Observa todas las diapositivas
  2. Identifique y seleccione 4 tipos de plantas que se cultiven en su municipio y que se puedan tener en una huerta casera.
  3. A cada tipo de planta asígnele un tamaño de acuerdo con los rectángulos que se muestran a continuación



Nota: seleccione el rectángulo adecuado a la planta, según el crecimiento que ésta tenga.

4.  Tiene una huerta que está formada por las siguientes figuras: un cuadrado de 2x. 2x (azul claro) tres rectángulos de 2x. y (azul oscuro) cuatro cuadrados de y. y (gris) y dos rectángulos de x. y (morado). Halle su área y las medidas de sus lados en términos de x y y,  e identifique su perímetro.


5. Arme la huerta rectangular con las figuras anteriores, teniendo en cuenta que x mide 10 cm y mide 15 cm ¿Cuáles son las medidas de sus lados?, ¿qué figura forma la huerta?

Nota: puede recortar las fichas en papel para hacer más fácil la construcción


6. Realice un dibujo o maqueta de la huerta, donde se observen: las medidas de los lados, los cuatro tipos de plantas que eligieron y sus divisiones.

Nota: tenga en cuenta qué plantas es más conveniente sembrar juntas. 

Ejemplo:

Es importante agrupar las plantas de acuerdo con sus necesidades de agua. Las plantas que pueden recibir rayos de sol y bajos niveles de agua deben crecer juntas. 



     7. Si tuviera que retirar el cuadrado de 2x. 2x y reorganizar las figuras hasta obtener nuevamente un rectángulo, ¿Qué medidas tendrían sus lados?, y, ¿Cuál sería su perímetro y área? 

Nota: puede hacerlo usando las figuras de papel del punto 5.



Para la evaluación de este trabajo debes enviar al correo profesoresgradooctavo@gmail.com   un archivo en PDF con 5  imágenes que demuestre la evidencia, del proceso realizado en las actividades propuestas.

 Recuerda que al enviar el correo en asunto debes escribir: COMPETENCIA LÓGICA, Nombre y apellidos completos, grado y grupo.


Algunas alternativas son:

·         Una  fotografía con tu nombre y el dibujo realizado de la mariposa

·         Una  fotografía  con el proceso de la actividad uno

·         Una  fotografía  con el dibujo o maqueta de la huerta

·         Fotografías o dibujos de las plantas que eligieron para la huerta

·       Una  fotografía  con el procedimiento de los puntos 4, 5 y 7 donde se vean las figuras a la que llegaron, el área y las medidas de los lados.

Lo estudiantes que trabajan con material físico o copia deben enviar al WhatsApp de las docentes Nubia Alzate, Teresa Betancur o Yenny Vargas en formato PDF, las fotos donde muestre por medio de imágenes como evidencia, el proceso realizado las dos actividades propuestas.

 

COMPETENCIA LÓGICA, Nombre y apellidos completos, grado y grupo.

 

 

Si quieres puedes descargar el archivo en PDF.

https://drive.google.com/file/d/1byLAuwzgl9_7KM4NDsbFUKX7msJlprxO/view?usp=sharing


No hay comentarios:

Publicar un comentario