TERCER PERIODO
Semana 3. Del 14 al 15 de septiembre
- Fecha de entrega septiembre 18
- Al enviar la actividad no olviden escribir en el asunto:
COMPETENCIA LÚDICO - RECREATIVA Y CULTURAL
Nombres y apellidos completos y grado.
Al correo profesoresgradooctavo@gmail.com
- Enviar correctamente el archivo en PDF, hace parte de la evaluación cualitativa en lo que se refiere a cumplir con las orientaciones e instrucciones dadas para entrega de trabajo.
- Nuevamente se les insiste en la puntualidad para entregar las actividades de esta competencia.
- Durante la semana se programará la asesoría virtual con los docentes de la competencia lúdico- recreativa y cultural, a fin de atender inquietudes y preguntas relacionadas con el desarrollo de las actividades.
- Por último, si tienen alguna inquietud o pregunta con respecto al trabajo de la competencia lúdico- recreativa y cultural se comunican con los docentes responsables que aparecen en la guía.
|
COMPETENCIA LÚDICO - RECREATIVA Y CULTURAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Profesores: Gustavo Mejía y
Alberto Ramírez Baena. |
·
Demuestra sensibilidad e imaginación en su
relación espontánea con los demás, con la naturaleza y con el entorno. ·
Elabora
dibujos creativos que representan formas claras con aplicaciones y técnicas
adecuadas. ·
Contribuye
a la construcción de la cultura física y a la valoración de sus expresiones
autóctonas a través de los juegos tradicionales. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
La biodiversidad está en riesgo
Uno de los principios Davincianos a seguir para el desarrollo de la
inteligencia es el ARTE- CIENCIA. Los científicos interesados en el arte y
los artistas interesados en la ciencia, vinculo que se ha desarrollado desde
el Renacimiento. En la presente propuesta te invitamos a unir (fusionar) estos dos
aspectos. Los 6 elementos básicos del diseño
Comencemos
detallando los elementos básicos con los que un diseñador
puede crear sus composiciones. ¿Cuáles son los elementos que puede contener
un diseño? Todos, sin excepción, disponen de alguno de ellos:
Dirección.
Todas las líneas tienen una dirección y según cual sea, puede provocar
diferentes percepciones. Por ejemplo: una línea vertical da sensación de
altura, una horizontal de estabilidad, una en diagonal, crecimiento (si va de
menos a más, de izquierda a derecha) o descenso (si va de más a menos, de
izquierda a derecha). Forma.
Línea + dirección = forma. Las formas están compuestas por líneas, bien
cerradas o abiertas. Pueden ser líneas explícitas, o bien utilizando otros
principios como el contraste, o elementos como el color, que también crean
formas. Tamaño.
El tamaño también es un elemento importante de todo diseño. Un mismo elemento
repetido en dos tamaños diferentes pueden provocar sensaciones diferentes:
tamaño (propiamente dicho), distancia o jerarquía. Color.
Un elemento fundamental. Y por color, entendemos todos: blanco, negro, rojo,
azul, etc. El color nos ayuda a contrastar elementos y no olvidemos su peso
emocional, donde cada color tiene varios significados. Por ejemplo: el color
blanco transmite pureza, paz, limpieza, perfección… El color se compone de 3
valores: color (verde), saturación (cantidad de verde puro, su ausencia es
una escala de grises) y brillo (luminosidad del color, más próximo al blanco
o al negro). Textura.
Un derivado del color. La textura añade ese toque extra de realidad, ya que
en la naturaleza no solemos encontrar objetos con colores planos 100%, y la
textura nos aporta una información extra de la superficie del objeto. Con respecto a los elementos de diseño, tenga en cuenta las imágenes
respecto a: balance, unidad, variedad, proporción, énfasis, patrón y
movimiento.
DIVIERTETE HACIENDO ESTOS COLORANTES EN CASA
Creado por: docentes de ciencias naturales. Institución Educativa Santa Bárbara.
Rionegro-Antioquia.
Imagina, diseña y crea un cartel o afiche artístico sobre el tema
propuesto, con las siguientes características.
1.
Formato:
un cuarto de cartón paja, cartulina blanca o cartón claro. 2.
Tenga en
cuenta los 5 reinos naturales de los seres vivos. 3. Colorea
o pinta tu obra usando solo materiales naturales de tu entorno: flores,
semillas, hojas, cortezas de árbol, tierras, frutas, hortalizas, etc.
Aplicando sus jugos o pigmentos. Puedes elaborar otros a partir del ejemplo
de los colorantes hechos en casa. 4.
Ten
presente “los elementos de arte y principios de diseño” 5.
Explora
diferentes tipos de afiches artísticos. No copies, toma ideas de diferentes
partes. Observa la naturaleza
y has tu propia creación. 6. Te invito
a participar en la exposición virtual de afiches programada para el mes de
septiembre.
·
Originalidad
y creatividad ·
Uso de
los elementos de diseño e información sobre la diversidad representada en la
infografía de los 5 reinos. ·
Manejo
de los elementos naturales propios del medio ·
Tomar foto y enviar en un archivo PDF al correo profesoresgradooctavo@gmail.com COMPETENCIA LÚDICO-
RECREATIVA Y CULTURAL, Nombre y apellidos completos, grado y grupo. ·
Lo
estudiantes que trabajan con material físico o copia, deben enviar al WhatsApp
en formato PDF. COMPETENCIA LÚDICO-
RECREATIVA Y CULTURAL, Nombre y apellidos completos, grado y grupo.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
SEGUNDA PARTE COMPETENCIA LÚDICO - RECREATIVA Y CULTURAL
Los juegos tradicionales forman una parte
importante de la cultura, pudiendo ser disfrutados entre adultos, niños o
familias completas, ya que la mayoría combinan la diversión suficiente para
crear una actividad con la que todas las personas puedan entretenerse.
Beneficios de los juegos
tradicionales. Los juegos tradicionales traen una serie de
beneficios que, en muchos casos, no pueden aportar de la misma manera juegos
más modernos que se basan en lo digital.
·
Ayudan a mantener en forma y en buen estado de
salud, debido a que en la mayoría de los casos son juegos en los que se
necesita hacer ejercicio. ·
Mayor desarrollo muscular, de coordinación y
sentido rítmico. ·
Mejor capacidad de socialización, siendo un trato
más humano y cercano respecto al que se puede establecer con juegos online.
Esto crea lazos más estrechos de amistad. ·
Desarrollo de la imaginación y creatividad. ·
Aprendizajes emocionales como saber gestionar la
victoria y la derrota. Desarrollo de la empatía con el «rival» de juego. · Seguridad en uno mismo. Elige cinco de los siguientes juegos
tradicionales:
· Explica brevemente en qué consisten (su desarrollo), teniendo en cuenta la siguiente guía. Asimismo, investiga con tus padres o abuelos otros tres (3) juegos tradicionales que no se encuentren en la lista y explícalos de la misma manera.
·
Elige dos
o tres de los 18 juegos para jugarlo con tu familia.
Debes
mandar la evidencia de los juegos explicados a través de fotos e igualmente
la evidencia de los que jugaste con tu familia. ·
Enviar en un archivo PDF al correo profesoresgradooctavo@gmail.com
COMPETENCIA LÚDICO- RECREATIVA Y CULTURAL, Nombre y apellidos
completos, grado y grupo.
·
Lo
estudiantes que trabajan con material físico o copia, deben enviar al
WhatsApp en formato PDF.
COMPETENCIA LÚDICO- RECREATIVA Y CULTURAL, Nombre y apellidos completos, grado y grupo.
·
Integración
de la familia. ·
Utilización
de recursos. ·
Redacción
clara y coherente. ·
Buena
letra y ortografía. · Cumplimiento
de las orientaciones para enviar las evidencias: archivo en PDF y forma
correcta en el asunto del correo o WhatsApp.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||












Una pregunta hay que hacer el afiche con la tematica del reino animal o de lo que uno prefiera ?
ResponderEliminar