Semana del 19 al 23 de octubre
MATEMÁTICA y LÓGICA MATEMATICA
|
|
|
|
EDUCADORES |
OBJETIVO
DE APRENDIZAJE |
|
Yenny Milena Vargas Moreno Nubia Elena Alzate Hoyos María Tteresa Betancur Zuluaga |
·
Analizar por medio de procesos estadísticos
diferentes gráficos que representan los estudios realizados con respecto a la
vulneración de derechos humanos y necesidades básicas del ser humano
|
FECHA PARA EL DESARROLLO DE ESTA COMPETENCIA: Semana del 19
al 23 de octubre

1. 1. Porcentaje
2. 2. Medidas de tendencia Central
1. PORCENTAJE
El porcentaje es
un símbolo matemático que representa una cantidad dada, como una fracción de
100 partes iguales. Se utiliza para establecer relaciones entre dos cantidades
y se establece colocando el símbolo “%”, que se debe escribir después del
número al que se refiere, dejando un espacio de separación.
Fórmula para sacar un porcentaje
Para
determinar el porcentaje de un número hay que seguir los
siguientes pasos básicos:
1- Multiplicar el número por
el porcentaje. Por ejemplo, si quiero saber el 32 % de 517, debo
multiplicar ambas cifras (Ej: 32 x 517 = 16544)
2- Luego hay que dividir el
resultado por 100. Se hace simplemente moviendo el punto decimal dos lugares
hacia la izquierda (Ej: 16544/100=165,44).
3- Se redondea a la precisión
deseada (Ej: 165,44 redondeado al número entero más próximo, 165). Es decir, el
32 % de 517 es 165.
2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
LA MEDIA
Es el promedio de los datos que se analizan, y se calcula sumando
cada uno de los valores y dividiendo esta suma entre el número total de
valores.
LA MEDIANA:
1. Ordenamos los datos de menor a mayor.
2. Si la serie tiene un número impar de
medidas la mediana es la puntuación central de la misma.
3. Si la serie tiene un número par de
puntuaciones la mediana es la media entre las dos
puntuaciones centrales.
LA
MODA:
Para encontrar la moda o valor modal, es mejor poner los números en orden. Luego cuenta cuántos hay de cada número. El número que aparece con mayor frecuencia es la moda.
1. El siguiente grafico muestra el número de asesinatos sociales en Colombia en el 2018
a- Construya la tabla de frecuencias con
porcentaje
b- Halle
las medidas de tendencia central
(media, mediana y moda)
c- Representa
la información en un gráfico de barras
d- Realiza una reflexión sobre los resultados
encontrados
2- Con base en el
gráfico de violencia contra la mujer en Colombia (comparativo 2017 y 2018)
a- Cuál fue el año
más violento en este aspecto
b- Hallar las
medidas de tendencia central para este año (el más violento)
c- Sacar algunas conclusiones al respecto
d- Qué opinas sobre
de los derechos humanos en Colombia?
3- El siguiente
grafico muestra de manera procentual como distribuye los hogares los gastos
según las necesidades basicas
GRAFICO DE
DISTRIBUCION EN PORCENTAJE DEL GASTO DE LOS HOGARES
a- Observando el grafico, cuál es el concepto
que más dinero destinan los hogares y en qué porcentaje?
b- Si
los ingresos mensuales de la familia de Camila son de 1’200. 000 pesos ¿Cuánto
dinero destinan para educación?
c- Investiga para el caso de Colombia a cuanto
corresponde el salario básico mensual y aplícale el porcentaje mostrado según
el grafico, completa la siguiente tabla
d- Realiza una conclusión personal sobre
lo encontrado en el punto anterior
e- Dialoga con tus padres y a nivel familiar
ordena según su importancia los gastos familiares, tiene alguna relación con el
grafico? Justifica tu respuesta.
1. Leo e interpreto correctamente información
2. Organizo datos atendiendo a un criterio de
clasificación y expresa el resultado de manera correcta.
3. Resuelvo los problemas a partir de la
lectura e interpretación de los gráficos
4. Soy responsable y cumplo con la elaboración del trabajo
5. Soy honestidad y transparente









No hay comentarios:
Publicar un comentario